El Directorio interactivo de módulos de CURP muestra la República Mexicana.

A continuacion como es el formato electrónico para consultar y sacar tu documento de CURP.
Este menú para llenar es lo que encontraras, debes tener todos los datos:
------ Ir a Llenar el Formato: clic aqui ------
Esperamos logres sacar tu curp en linea.
Haciendo alguna de las dos maneras que se tienen disponibles en el formato electrónico para consultar y descargarla gratis.
Para todos los trabajadores en México al estar en un empleo formal deben estar dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El cual se maneja mediante un Numero por cada afiliado al servicio.
Derivando en el NSS Numero del Seguro Social que es único e intransferible.
Muy útil para llevar el control del expediente medico de cada persona.
Vamos ver enseguida las maneras en que puedes conseguirlo con esta guía actualizada.
También llamado por sus siglas como NSS.
Es un numero personal, permanente y único en el que identifica en el Instituto a cada uno de los Trabajadores y Asegurados.
Teniendo opción de realizar tu tramite en línea de manera digital y en ventanilla.
La persona física que no cuenta con un Número de Seguridad Social para sí mismo.
O en su caso el representante legal del Interesado, quién deberá acreditar su representación.
* - Puedes realizar tu tramite digital en línea las 24 hrs del día, los 365 días del año.
** - De manera Presencial de Lunes a Viernes en días hábiles del IMSS entre las 8:00 a 15:30 horas en la Subdelegación u Oficina Auxiliar de Afiliación y Cobranza que te corresponda.
El tramite de NSS es gratuito.
Obtendrás tu numero único y es todo. No genera obligaciones ni derechos en la Unidad de Medicina familiar, para recibir atención medica seguiría solicitar el alta para recibir el servicio.
Estos son los documentos que debes presentar para realizar tu tramite:
Copia certificada del Acta de Nacimiento para su cotejo.* Original.
Identificación oficial vigente. En Original. (Vigentes INE, Pasaporte, Cedula Profesional , Cartilla Militar) Mayores de Edad
Clave Única de Registro de Población (CURP). Copia.
1 - Vas a necesitar tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
2 - Un Correo electrónico al que tengas acceso para control validación.
3 - Seguir los pasos que se indican en:
serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/home/asegurado
Se deberá considerar como sujetos de aseguramiento las personas que cumplan con lo establecido en los artículos 12 y 13 de la Ley del Seguro Social.
Se vienen aplicando y creando nuevas maneras de ordenar a las personas que están legalmente en la republica Mexicana.
Para que tengan beneficios y la posibilidad de poder contratar diversos servicios como:
Una cuenta bancaria.
Inscribir una empresa
Ser parte de los Servicios de Salud
Tener un empleo formal entre otros, vamos a conocer varias cosas sobre esto.
Esta Clave Curp temporal es exclusiva para personas de nacionalidad extranjera con residencia legal.,
Y los nombrado como refugiados que necesitan realizar tramites o actividades laborales en el país de manera formal
Es un avance en esta materia señala la comisión de Derechos Humanos.
La Secretaría de Derechos Humanos y Migración señala este avance para que los migrantes tengan la posibilidad de integrarse a la economía del país de manera formal.
La Curp para extranjeros tiene
Nombres y Apellidos de la persona
la Fecha de Vigencia
Su Clave Alfanumérica
Código de Barras y Código Qr
La Constancia Temporal de la Clave única de Registro para Extranjeros la expide y se tramita en el Instituto Nacional de Migración, busca en el mapa las oficinas actuales.
También participa la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados
Se tienen una validez por 180 días naturales, los cuales se pueden ampliar por otros 180 días dando un total de 360 días como máximo.
Ve los pasos a seguir para la Curp temporal para Extranjeros como tramitarla
Con el INM se tienen los mecanismos para que personas de toda nacionalidad pueda solicitar ingresar al pais como residente temporal o por situación de refugiado.
Las solicitudes que mas llegan a México son de personas con nacionalidad de Honduras, Haití y Cuba.
Cada mes se va haciendo un conteo de las solicitudes recibidas contando mas de Ochenta mil de ellas, las cuales no todas cumplen con los necesario y pueden ser rechazadas.